| Le presentamos una 
                        serie de casos pácticos, donde se describen signos 
                        y síntomas, así como situaciones de riesgo 
                        o factores etiológicos que pueden determinar un 
                        Diagnóstico Enfermero. Cada caso hace referencia 
                        a una única necesidad del paciente y se proponen 
                        una serie de opciones a elegir.
 La forma de hacer este ejercicio práctico debe 
                        ser:
 
                         Lea atentamente el caso expuesto.Revise y estudie los distintos Diagnósticos 
                          Enfermeros propuestos en el libro de la NANDA, sus factores 
                          relacionados, características definitorias y 
                          factores de riesgo para los diagnósticos de riesgo.Decida cual es la etiqueta diagnóstica mas 
                          específica y que mejor describe el problema y 
                          haga click en la casilla de verificación de la 
                          izquierda.A continuación pulse sobre la casilla "Enviar" 
                          que hay bajo el listado de diagnósticos de cada 
                          caso.Compruebe en la ventana que aparece si su respuesta 
                          es la correcta.Puede realizar los ejercicios tantas veces como necesite 
                          hasta llegar a dominar la formulación diagnóstica. | 
                   
                    | Maria es una paciente asmática 
                      y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la valoración 
                      enfermera , en la necesidad de respirar normalmente, presenta: 
                      disnea, cianosis, sonidos respiratorios adventicios, está 
                      agitada y produce esputo con frecuencia. ¿A qué 
                      diagnóstico enfermero puede conducirnos esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro del intercambio gaseoso | 
                   
                    |  | Patrón respiratorio ineficaz | 
                   
                    |  | Limpieza ineficaz de las vías 
                      aéreas | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Ramón, en la consulta de enfermería comenta 
                        la dificultad económica por la que está 
                        pasando en estos momentos. Al pesarse ha observado una 
                        pérdida de peso importante, tiene la piel y las 
                        conjuntivas pálidas, se le cae el pelo.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        estos signos y síntomas?
 | 
                   
                    |  | Déficit de autocuidado: alimentación | 
                   
                    |  | Trastorno de la imagen corporal | 
                   
                    |  | Desequilibrio nutricional por defecto | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Pedro es un paciente con fracturas costales tras sufrir 
                        un accidente de tráfico. Refiere tener mucho dolor. 
                        Al realizar la valoración enfermera , en la necesidad 
                        de respirar normalmente, presenta: Disnea, uso de los 
                        músculos accesorios para respirar, falta de aliento 
                        y aleteo nasal.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro del intercambio gaseoso | 
                   
                    |  | Patrón respiratorio ineficaz | 
                   
                    |  | Limpieza ineficaz de las vías 
                      aéreas | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Ana está embarazada de 28 semanas y le comenta 
                        a su matrona el problema que tiene en las últimas 
                        semanas ya que al toser tiene una pequeña pérdida 
                        de orina que le está resultando muy molesta.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos?
 | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria total | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de urgencia | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria funcional | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria refleja | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de esfuerzo | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Francisco ingresa en la Unidad por reagudización 
                        de su EPOC, dice estar fatigado, al realizar pequeños 
                        esfuerzos comienza con disnea y malestar.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la deambulación | 
                   
                    |  | Deterioro de la movilidad física | 
                   
                    |  | Intolerancia a la actividad | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Susana, que está diagnosticada de una artritis 
                        reumatoide, en la consulta de enfermería comenta 
                        la dificultad que tiene para ingerir alimentos suficientes, 
                        no puede manejar los utensilios de cocina, casi no puede 
                        coger los cubiertos, no puede abrir los recipientes.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        estos hallazgos?
 | 
                   
                    |  | Déficit de autocuidado: alimentación | 
                   
                    |  | Trastorno de la imagen corporal | 
                   
                    |  | Desequilibrio nutricional por defecto | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Adela está ingresada con tratamiento intravenoso 
                        cada 4 horas, monitorización de los signos vitales cada 
                        2 horas, cuidados del sitio de incisión por turno, 
                        nutrición parenteral con bomba. Durante la noche 
                        la paciente se queja de no poder conciliar el sueño 
                        al tener que interrumpirlo tantas veces por los procedimientos 
                        que debe realizar la enfermera y por las mañanas 
                        no se siente bien descansada. ¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        la situación relatada?
 | 
                   
                    |  | Disposición para mejorar el sueño | 
                   
                    |  | Deprivación de sueño | 
                   
                    |  | Deterioro del patrón de sueño | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Patricia trabaja en un laboratorio y acude a Urgencias 
                        porque le ha saltado al ojo un líquido irritante. 
                        Al valorarla presenta una lesión en la mucosa.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad cutánea | 
                   
                    |  | Riesgo de deterioro de la integridad 
                      cutánea | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad tisular | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Ángel tiene 80 años y una pérdida 
                        de visión importante. Últimamente, al irse 
                        a vivir a una residencia está sufriendo pérdidas 
                        de orina, ya que cuando siente ganas de orinar no le da 
                        tiempo a encontrar el inodoro y no es capaz de evitar 
                        la pérdida involuntaria de orina.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        la situación relatada?
 | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria total | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de urgencia | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria funcional | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria refleja | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de esfuerzo | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Antonia ha sido intervenida y le han implantado una prótesis 
                        de rodilla. La enfermera observa que la paciente se mueve 
                        de forma lenta, le cuesta mucho trabajo girarse en la 
                        cama, intenta caminar y lo hace con pasos cortos, con 
                        dificultad.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la deambulación | 
                   
                    |  | Deterioro de la movilidad física | 
                   
                    |  | Intolerancia a la actividad | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Paula se ha quedados sola, tiene 85 años, su marido 
                        acaba de fallecer y no tiene hijos. Vive en una casa antigua 
                        con escaleras sin pasamanos y solo tiene un interruptor 
                        de la luz de la escalera abajo.¿Qué diagnóstico de riesgo nos sugiere?
 | 
                   
                    |  | Riesgo de lesión perioperatoria | 
                   
                    |  | Riesgo de lesión | 
                   
                    |  | Riesgo de caídas | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Andrés es un prematuro ingresado en la Unidad 
                        de neonatos con una inmadurez importante.
                        La enfermera observa que la temperatura de Andrés 
                        fluctúa por encima y por debajo de los límites 
                        normales.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        la situación relatada?
 | 
                   
                    |  | Hipotermia | 
                   
                    |  | Termorregulación ineficaz | 
                   
                    |  | Hipertermia | 
                   
                    |  | Riesgo de desequilibrio de la temperatura 
                      corporal | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Pascual fue operado de cadera hace 2 meses y actualmente 
                        tiene una limitación en el movimiento independiente 
                        a pie, le cuesta mucho trabajo subir escaleras, sortear 
                        obstáculos, subir y bajar las cuestas.¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos 
                        la situación relatada?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la deambulación | 
                   
                    |  | Deterioro de la movilidad física | 
                   
                    |  | Intolerancia a la actividad | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Manuel ingresa en la Unidad por un ACV. Al realizar la 
                        valoración enfermera, en la necesidad de eliminación, 
                        la enfermera detecta un flujo continuo de orina a intervalos 
                        imprevisibles.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria total | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de urgencia | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria funcional | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria refleja | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de esfuerzo | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Manolo es un paciente diagnosticado de EPOC y fumador, 
                        sufre apnea del sueño y al despertarse por la noche 
                        se levanta a sentarse en un sillón y a fumar. Cuenta 
                        que por las mañanas está irritado, agitado, 
                        con pocas ganas de hacer nada, somnoliento.¿Qué diagnóstico enfermero nos sugiere?
 | 
                   
                    |  | Disposición para mejorar el sueño | 
                   
                    |  | Deprivación de sueño | 
                   
                    |  | Deterioro del patrón de sueño | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Antonio es un hombre deportista, le comenta a su enfermera 
                        de primaria que a pesar de estar en pleno verano con mas 
                        de 40 grados, sale todos los días a correr, no 
                        lleva gorra cuando lo hace y prefiere ponerse ropa algo 
                        abrigada para sudar bien.                        ¿Qué podemos detectar? | 
                   
                    |  | Hipotermia | 
                   
                    |  | Termorregulación ineficaz | 
                   
                    |  | Hipertermia | 
                   
                    |  | Riesgo de desequilibrio de la temperatura 
                      corporal | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Alfonso trabaja en un laboratorio y acude a Urgencias 
                        porque le ha saltado a las manos un líquido corrosivo. 
                        Al valorarla presenta unas lesiones en las palmas de las 
                        manos.¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        esta valoración?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad cutánea | 
                   
                    |  | Riesgo de deterioro de la integridad 
                      cutánea | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad tisular | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Marta está actualmente con una infección 
                        de orina y comenta a la enfermera que de forma frecuente 
                        siente una intensa sensación de urgencia de orinar 
                        y a continuación una emisión involuntaria 
                        de orina, no le da tiempo a llegar al wc.¿A que diagnóstico enfermero puede conducirnos 
                        este hallazgo?
 | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria total | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de urgencia | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria funcional | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria refleja | 
                   
                    |  | Incontinencia urinaria de esfuerzo | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Andrea pesa 185 kilos no se puede mover sola y para pasarla 
                        a la mesa de quirófano van a utilizar una grúa 
                        pendiente de reparación.¿Qué diagnóstico de riesgo nos sugiere?
 | 
                   
                    |  | Riesgo de lesión perioperatoria | 
                   
                    |  | Riesgo de lesión | 
                   
                    |  | Riesgo de caídas | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Raquel acaba de salir de quirófano que ha sido 
                        intervenida de un colesteatoma con anestesia general. 
                        La enfermera observa palidez de piel, frialdad, escalofríos.
                        Tras esta valoración ¿Qué diagnóstico 
                        enfermero nos sugiere? | 
                   
                    |  | Hipotermia | 
                   
                    |  | Termorregulación ineficaz | 
                   
                    |  | Hipertermia | 
                   
                    |  | Riesgo de desequilibrio de la temperatura 
                      corporal | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |   Luisa trabaja en un laboratorio y acude a Urgencias porque 
                        le ha saltado a las manos un líquido corrosivo. 
                        Al valorarla presenta un leve enrojecimiento de las palmas 
                        de las manos.¿Qué podemos detectar?
 | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad cutánea | 
                   
                    |  | Riesgo de deterioro de la integridad 
                      cutánea | 
                   
                    |  | Deterioro de la integridad tisular | 
                   
                    |  |  | 
                   
                    |  | 
                  
                    |  Este ejercicio práctico es fruto de una amplia 
                        revisión bibliográfica, en ningún 
                        caso es concluyente. | 
				  
					| Autora: Blanca Fernández-Lasquetty Blanc |